Escuela de Mediación

Comunicación en la era de las comunicaciones

Curso de capacitación. Presencial. Inicio: miércoles 12 de noviembre. Día y Horario: miércoles y viernes de 9:30 a 13 hs. 2 clases de 3 ½ hs y 1 clase de 3 hs.

Carga horaria: 10 hs. homologadas por MJSyDH según Disposición DI-2023-98-APN-DNMYMPRC #MJ

DICTADO EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

 

Propósito del curso 

El propósito del curso es el análisis y la reflexión de la teoría de la comunicación humana, sus efectos en el proceso de mediación y su iluminación desde la práctica del instituto. El conocimiento de la teoría de la comunicación humana es de fundamental importancia para los mediadores en ejercicio en la mediación presencial y a distancia;  asimismo para los letrados de parte que asisten a los procesos de mediación, para que puedan estos últimos asesorar a sus clientes sobre la temática. Que los alumnos accedan al conocimiento reflexivo de la teoría de la comunicación humana, sus componentes y la importancia del lenguaje positivo para poder aplicarlos en el desenvolvimiento de su ejercicio profesional. 

Dra. Ana María Bargiela - Abogada. Escribana. Mediadora General y Familiar (1996). Arbitro de los Tribunales Arbitrales Nacionales de Consumo. Mediadora, Conciliadora y Arbitro del Servicio de Conciliación, Mediación y Arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Formadora de Formadores en Mediación. Especialista en Docencia Universitaria en Ciencias Sociales y Empresariales (UCES). Docente titular de Mediación en Maestría en Resolución de Conflictos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Docente titular de “Aspectos actuales de la Mediación” en Especialización en Resolución de Conflictos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Docente titular de “Métodos de Resolución de Conflictos” en la Diplomatura en Mediación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Cursos de posgrado en Negociación y en Mediación realizados en UBA y en otras Universidades de Argentina y en Universidad de San Francisco, California y Harvard, Massachusetts, EE.UU. Co-autora del libro “Mediación en Argentina.

 

Días y horarios de cursada

Miércoles y Viernes

12 y 14 de Noviembre de  9:30 a 13hs

19 de Noviembre de 9:30 a 12:30hs

2 clases de 3 ½ hs y 1 clase de 3hs

 

Requisito de asistencia: TRES reuniones

Lugar de cursada: Uruguay 412 – Escuela de Mediación

Arancel$73.204.-

Cupo máximo: 35 vacantes

Cupo mínimo: 10 vacantes

INSCRIPCIÓN: Previa a partir del 27/06/2025

 

Descargar formulario de pre-inscripción

Inscripción: La pre-inscripción se realiza de manera  on line. El pago se realiza  por transferencia bancaria  o por  teléfono:  6077-7600 (líneas rotativas), de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas. Otras opciones de pago disponibles en www.cpacf.org.ar. Consultas: esc.mediacion@cpacf.org.ar – Uruguay 412 -  TE 4379-8700 int 307/308.

Secretaria Académica: Prof. María Gabriela Zorrilla

  • 18-07-2025