Escuela de Posgrado

Prevención de Conflictos en Derecho a la Salud

Seminario: Modalidad: Virtual-Online. Inicio: martes 7 de octubre de 2025. Días y Horarios: martes de 17:00 a 19:00 hs. Duración: 4 clases de 2 horas cada una.

Organizado conjuntamente con la Red Federal de Derecho a la Salud, espacio que reúne más de un centenar de abogados de alcance Federal, donde exponemos distintos temarios de Derecho a la Salud en las redes sociales, con el fin de compartir dichos conocimientos a otros colegas.

 

Director/Coordinador Académico Lucas Orlando. Abogado CPACF, Técnico en Emergencias Médicas – TEM, Oficial Bomberos Voluntarios, Docente Universitario e Instructor en Emergencias Pre Hospitalarias en distintas Universidades e Institutos. Coordinador Red Federal de Derecho a la Salud. Secretario de la Comisión de Personas Mayores CPACF, Miembro del Inst. de Derecho en Salud, Director del Inst. Derecho Coop., Asoc. Civ., Mut y Fundac CPACF .- Miembro de la Comisión de Enlace a la Comunidad y Sociedad Civil CPACF, Especializado en Derecho a la Salud, Emergencias Pre Hospitalarias, Sociedad Civil y ONG y Negociación.- Con Estudios de Grado Universitario, Posgrados y Especializaciones.- Profesional Independiente,  Asesor y Consultor de distintas Entidades de Salud, Pacientes, Emergencias y Rescate. Con más de 25 años de trayectoria de campo práctica

 

Secretario Académico: Alan Gobato Abogado CPACF, Mediador y Formador de Mediadores. Miembro fundador, ex Director y miembro actual del Inst. de Derechos de la Salud CASI. Miembro del Inst Derecho en Salud CAPCF. Director Adscripto Comisión de Salud por FACA, colaborador Observatorio Dcho. de la Salud Ftad. Derecho UBA. Fundador y Coordinador de la Red Federal de Derechos de la Salud. Docente en la Maestría de Gestión de la Discapacidad de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina UBA. Coautor de libros y autor de varios artículos en la materia.- Con Estudios de Grado Universitario, Posgrados y Especializaciones.- Con más de 25 años de trayectoria de campo práctica.


Cuerpo docente: Lucas Orlando, Alan Gobato e invitados especiales


Objetivos del Programa: Brindar herramientas prácticas para los Profesionales Jurídicos en el abordaje de conflictos en materia sanitaria.- Compartiendo técnicas y métodos referidas a los derechos de pacientes, cuestiones de valor “vida”, gestión y resolución alternativa humanizadas. El Derecho de Salud, una disciplina altamente normatizada en Argentina, donde al 2025 se intensifican tensiones de conflictos y crecimiento de la judicialización.-  El fin es proponer escenarios, estrategias y negociaciones, ante requerimientos de clientes y/o consultantes en el Estudio.-

 

CONTENIDOS:

Módulo 1 MARCO TEÓRICO. DERECHO HUMANO A LA SALUD.

Introducción a la teoría general de los conflictos sanitarios. Normativa en salud. Situación de escenarios en sujetos intervinientes, casos especiales, riesgo valor vida, jurisdicción y competencia sanitario.

TRABAJO PRÁCTICO. – Inicio, pautas y consignas. -

Prof. Dr. Lucas Orlando y Dr. Alan Gobato.

 

Módulo 2: MEDIACIÓN Y CONCILIACION SANITARIA - GERENCIAMIENTO DEL CONFLICTO

Estudio, análisis y evaluación de riesgos integrales hacia el cliente.- Confección de estrategias y preparación de herramientas para el conflicto, conforme Actores intervinientes, su identificación, aplicación del F.O.D.A., terceros estratégicos. Armado de tácticas de negociación, planificación y agendas.- Casos clínicos y prácticos.-

TRABAJO PRÁCTICO. - Evaluación anterior y nuevas consignas

Prof. Dr. Lucas Orlando y Dr. Alan Gobato

 

Módulo 3 CONFLICTOS PRAXIS MÉDICA

Marcos normativos Responsabilidad Legal administrativa y ética. Responsabilidad civil y penal.- La distribución en Personal de Salud, Establecimiento de Salud, Obras Sociales, Prepagas. Visualizar metas y fines.- Sistema de reparación del daño.- Indemnización, resarcitorios y reintegros.- Liquidación y alternativas de solución.

TRABAJO PRÁCTICO. - Evaluación anterior y nuevas consignas

Prof. Dr. Lucas Orlando y Dr. Alan Gobato

 

Módulo 4 CONFLICTOS en EL PROCESO JUDICIAL

Relaciones y tensiones generadas entre los Actores y Administradores de la Justicia.- Estrategias procesales.- Gabinetes especiales y multidisciplinarios de abordajes.- Conflictos con Personal de Salud, Financiadores y Prestadores.- Abordaje de Pericias.- Resoluciones Judiciales potenciales a nuevo conflicto. Reservas al sistema de prevención de conflictos  sanitarios.

TRABAJO PRÁCTICO. - Evaluación anterior y final

Prof. Dr. Lucas Orlando y Dr. Alan Gobato

 

Inicio: martes 7 de octubre de 2025.

 

Finaliza: martes 28 de octubre de 2025.

 

Días y horarios de cursada: martes de 17:00 a 19:00 hs.

 

Carga horaria total: Dos (2) horas reloj semanales, una (1) clase por semana. 

                                     Ocho (8) horas totales de cursada.

 

Duración: Cuatro (4) clases de dos (2) horas de duración cada una.

 

Modalidad: Clases ONLINE. Se remitirá el Link de la sesión con 24 hs. de antelación al inicio de la actividad para todos los inscriptos, una vez realizada la inscripción y pago del Arancel correspondiente.

EL PRESENTISMO DE CADA CLASE DEBE ACREDITARSE DURANTE LOS PRIMEROS 5 MINUTOS CONECTÁNDOSE CON SU “APELLIDO Y NOMBRE” COMO PERFIL Y MANTENIÉNDOSE LUEGO CONECTADO DURANTE TODA LA CLASE.

 

Costo Total: Arancel total equivalente a:

 

-MATRICULADOS CPACF: Pesos noventa y cinco mil ($95.000).

-NOVELES MATRICULADOS CPACF: Pesos sesenta y seis mil quinientos ($66.500).

-NO MATRICULADOS/OTROS PROFESIONALES HABILITADOS: Pesos ciento veinte y cinco mil ($125.000).

-PROFESIONALES EXTRANJEROS: Pesos Estadounidenses ciento veinte (u$s120).

Con las distintas modalidades disponibles. Sin pago de matrícula en concepto de inscripción, ni costo de expedición de título.

 

Forma y lugar de pago:

              PAGO TELEFÓNICO – 8:00 a 16:00 horas - TELEFÓNO: 6077-7600 (Líneas Rotativas)

              CAJAS: Av. Corrientes 1441 PB de 8:00 a 16:00 hs

              TRANSFERENCIAS BANCARIAS LOCALES (solicitar los datos de Cuenta y CBU)

 

*Nota: Ante cualquier cambio del calendario para la actividad o eventualidad se podrá reasignar el arancel abonado a otras actividades organizadas por la Escuela de Posgrado del CPACF que se realicen durante el mismo Semestre, siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción, y con 72 hs. hábiles de antelación al dictado de la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo.

Excepcionalmente, la Dirección de la Escuela de Posgrado podrá considerar la devolución del importe abonado sólo ante la cancelación de la actividad prevista; deduciéndose en concepto de gastos administrativos un 10% sobre el monto abonado efectivamente cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción.

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse completando el formulario respectivo directamente en el Campus Virtual (CPACF) o contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:

 

Link Inscripción (clickear en “Conocer más” y completar sus datos):

 

https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=8d4ff41335c4cd3591589168681f359a

Email: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: Tel: 4379-8700 (8:00 a 17:00 hs.) - 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

Requisitos para la inscripción:

-Profesionales con Matrícula Activa del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual, Abogados/as  de otras jurisdicciones y otros profesionales o que se desempeñen en el  Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y sus organismos dependientes. Profesionales de la Salud, miembros de Prepagas, Obras Sociales, Salud Pública; siempre que acompañen su DNI y copia de su credencial profesional o título universitario, según corresponda.

-Completar Formulario de Inscripción online vía el Campus Virtual del CPACF – Link: https://campus.cpacf.org.ar/

-Una vez recibida la confirmación vía email, realizar el pago del arancel de corresponder, para la confirmación de su vacante.

 

IMPORTANTE:

LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE, LA CUAL QUEDARÁ CONFIRMADA CON EL PAGO. ASIMISMO, UNA VEZ INICIADA LA CURSADA, LOS INSCRIPTOS DEBERÁN CONTAR CON SU PAGO DE ARANCEL AL DÍA PARA PODER INGRESAR AL CURSO Y SUS EVENTUALES INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.

 

Cupo mínimo: diez (10) inscriptos.

 

Modalidad de Evaluación: Participación de clases y trabajo grupal.-

 

Certificados: Se emitirán Certificados Digitales de asistencia con mención de carga horaria realizada a los inscriptos que cumplan con el 80% de asistencia al Seminario y hubieran abonado el costo total.

El certificado final y demás constancias serán remitidos vía email, luego del proceso de verificación y elaboración.

  • 11-07-2025