Escuela de Posgrado

XVIII JORNADAS DE DERECHO JUDICIAL – UNIVERSIDAD AUSTRAL Oralidad: Desafíos para el Derecho Judicial

Programa Externo Gratuito – Jornadas en Derecho Judicial (Universidad AUSTRAL). Modalidad: Presencial. Día: jueves 07 de agosto de 2025. Días y Horarios: jueves, viernes y sábado de 14:00 a 20:00 hs. (según programa). Duración: 3 encuentros.


Días: Jueves 7, Viernes 9 y Sábado 10 de Agosto de 2025
 

Modalidad: Presencial

Lugar:  Cerrito 1250, CABA - Sede Universidad Austral (Centro)

 

ACTIVIDAD NO ARANCELADA – CON INSCRIPCIÓN PREVIA

CUPOS LIMITADOS

 

Consejo Académico:

Rodolfo Vigo

María Gattinoni

Antonio del Moral García

Jorge Jiménez Martín

Carlos Alberto Andreucci

María Lilia Díaz Cordero

Armando Andruet

Emilia María Valle (JUFEJUS)

Marcela Ruiz (FAM)

Susana Medina (AMJA)

Andrés Fabián Basso (AMFJN)

 

 

Comité Organizadador

Laura Altamiranda Mirta Allende

Valeria Antos Rosario Augé

Alejandro Bergamo Scarso Ariel Bonomi

Nicolás Ceballos Maria R. Dabadie Matías Deane Enrique del Carril Andrea Di Gregorio Gabriel Dos Santos Luciana Falcone Federico Feldtmann

María Victoria Ferreyra Santiago Finn

Enzo Finocchiaro

Juan Matías González Mazziotti Claudia Katok

Gustavo Linde Ernesto Lö er

 

Federico Gustavo López Adriana Lucas

Matías Morel Quirno María Mumare Ignacio Noble

Diego Olivera Zapiola Ana Clara Pauletti Viviana Piñeiro

Luis Podestá

Juan Carlos Ponce Francisco Rizzi Juan José Rumi Gustavo Sa Zeichen

María Cristina Scarpati Juan Carlos Sosa Federico Toranzo Marlene Raiczakowsky Soledad Vicente Reparaz José Virginis

Claudina Xamena

 

  

Programa:

 

JUEVES 8 de AGOSTO

 

14:00: Acreditaciones

 

14:30 - 14:45: Apertura: “Oralidad como herramienta para la legitimación, calidad y eficacia del Poder Judicial”

-Gabriel    M. Astarloa, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

-Rodolfo L. Vigo, Director Académico del Departamento de Derecho Judicial de la Universidad Austral.

-María Gattinoni, directora ejecutiva de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

 

14:45 - 15:30: Conferencia Inaugural a cargo de Santiago Pereira Campos, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.

-Presenta: Marcela Ruiz, Presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura

 

15:30 - 17:00: Oralidad en los procesos judiciales y políticas públicas.

-Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia de la Nación: “Implementación del sistema acusatorio en Argentina: desafíos en materia de oralidad”.

-Germán Garavano, abogado y consultor en reforma judicial: “Oralidad efectiva en la justicia civil: enseñanzas y perspectivas”.

-María Marta Cáceres de Bollati, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba: “Oralidad como política pública del Estado en el fuero civil de Córdoba. Experiencia, evaluaciones sobre la duración del proceso”.

-Dalmiro Garay Cueli, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza: “Implementación de la oralidad en todos los fueros en Mendoza, implicancias, logros y propósitos”.

 

Moderadores:

-Gustavo Sá Zeichen, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

-Laura Altamiranda, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral, jueza del Tribunal Oral Criminal nro. 6 de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.

 

17:00 - 17:30 Receso

 

17:30 - 19:00: Oralidad en el proceso penal y en el proceso civil: tendencias y desafíos, en Argentina y el derecho comparado.

 

-Alberto Binder (Argentina), presidente del INECIP: “Perspectiva penal”

-Patricia Bermejo (Argentina), presidenta de la Asociación Argentina de Derecho Procesal: “Perspectiva civil y comercial”

-Antonio del Moral García (España), magistrado del Tribunal Supremo del Poder Judicial de España: “Perspectiva del Derecho español”

-Jaime Arellano (Chile), Socio Fundador de JUSLAT Justicia Latinoamérica: “Perspectiva del Derecho chileno”

 

Moderadores:

-Diego Olivera Zapiola, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

-Federico Toranzo, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral

 

19.0   - 20:30: Función epistémica de la Oralidad

 

-Octavio Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia: “Valoración de la prueba en el proceso civil”.

-Jaime Vera, doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile: “Interrogación de testigos”

-Leonel González Postigo, director de Relaciones Internacionales del INECIP: “Métodos de valoración de la prueba”

-Francisco Pont Vergés, Secretario de Política Criminal, Coordinación fiscal e instrucción penal del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires: “Prueba testimonial y psicología del testimonio”.

 

Moderadores:

-María Rosa Dabadie, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

-José Virginis, doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

 

 

Viernes 9 de AGOSTO

 

15:00 - 16:30: Experiencias prácticas de oralidad efectiva (parte I)

-Ana Clara Pauletti, vocal de la Sala Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos: “Oralidad en los procesos de familia”.

-Román Abellaneda, juez en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba: “Identificación de factores que inciden en la eficiencia del proceso oral”.

-Fabiana Corradi, jueza en lo Civil y Comercial, Departamento Judicial de La Plata, Provincia de Buenos Aires: “Importancia del cuerpo técnico de apoyo a la oralidad y la audiencia preliminar”.

-Diego Olivera Zapiola, juez de garantías, Departamento Judicial de Dolores, Provincia de Buenos Aires: “Flagrancia y oralidad plena”.

-Mario Adaro, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza: “Respaldo de la nueva oficina judicial, la gestión y la tecnología a la oralidad penal y no penal”

 

Moderadores:

-Dante Command, juez de familia y penal de niños, niñas y adolescentes, Jurisdicción Colón, Poder Judicial de Entre Ríos.

-Ariel Cattaneo, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral, juez penal del Poder Judicial de Santa Fe.

 

16:30 - 18:00: Experiencias prácticas de oralidad efectiva (parte II)

 

-Horacio Macedo, vocal de la Sala IV de la Cámara en lo Civil y Comercial del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy: “Experiencia en el dictado de sentencia oral como juez civil de la Provincia de Jujuy”

-Clarisa Galán Muñoz, Defensora Pública Oficial de Salta, Ministerio Público de la Defensa de la Nación: “La defensa pública en la oralidad”.

-Gustavo Calvinho, director de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Austral: “Destrezas y habilidades del abogado para el litigio civil oral”.

-Cecilia Kandus, jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil Nº 24, Poder Judicial de la Nación: “Prácticas para la producción de los distintos medios de prueba en la oralidad: la eficacia de la vista de causa”.

 

Moderadores:

-Santiago Finn, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

-Claudina Xamena, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

 

18:00 - 18:30: Receso

 

18:30 - 20:00: Nuevas exigencias formativas y respuestas académicas.

 

-Ángela Ledesma, titular regular de la asignatura “Elementos de Derecho Procesal Civil” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, jueza de la Cámara Federal de Casación Penal: “La universidad y la formación en técnicas de litigación oral. La formación de operadores del sistema”.

-Alejandro Verdaguer, juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil Nº 101, Poder Judicial de la Nación: “Habilidades de comunicación efectiva en el ámbito judicial”.

-Alejandro Chamatropulos, relator de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán: “Neurociencias aplicadas al desempeño en el juicio por audiencias en relación a las conductas de los operadores”.

-Gustavo Caramelo, juez a cargo del Juzgado Nacional en lo Civil Nº 30, Poder Judicial de la Nación: “El juez de la oralidad: nuevas herramientas, predisposiciones y destrezas para el cumplimiento de los objetivos de la audiencia”.

 

Moderadores:

-Alejandro Bérgamo Scarso, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

-Valeria Antos, magíster en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.

 

 

 

SÁBADO 10 de AGOSTO

 

9:00 12:00: Talleres de trabajo

 

Taller I: “Bases mínimas institucionales para la imple- mentación de un sistema de oralidad plena”.

Coordinadores: Valeria Antos, Luciana Falcone, Gustavo Federico López, Adriana Lucas.

 

Taller II: “Propuestas con relación a la formación y nuevas destrezas que exige la oralidad”.

Coordinadores: Gustavo Linde, Matías Morel Quirno, José Virginis, Claudina Xamena.

 

 

12:00 12:30: Conclusiones de los talleres

 

 

12:30: Presentación de los Cuadernos de Derecho Judicial con la Editorial La Ley, a cargo de Fulvio G. Santarelli y Rodolfo Vigo

 

Cuaderno de Derecho Judicial Nro. 49: “Los delitos de género y la suspensión del juicio a prueba en la Provincia de Corrientes”, de María Yerutí Rueda Cángaro. Prólogo: Emilia María Valle.

 

Cuaderno de Derecho Judicial Nro. 50: “El rol de los principios formales en las teorías neoconstitucionalistas como forma de prevención de sus riesgos. ¿Es la sentencia del caso “Dobbs” de la Suprema Corte de los EE.UU. un ejemplo de prevención de los riesgos de la constitucionalización”, de Florencia del Bagno. Prólogo: Alberto B. Bianchi.

 

Cuaderno de Derecho Judicial Nro. 51: “El particular sistema de evaluación de jueces y juezas en la Provincia de Chubut sometido a un test de constitucionalidad” de Guillermo Nicolás Walter. Prólogo: Santiago Finn.

  

 

VIII Cuaderno de Derecho Judicial Comparado

 

13:00: Cierre de las Jornadas a cargo de Rodolfo Vigo y María Gattinoni

 

Información y Orientación:

-Vía PREINSCRIPCIÓN Campus Virtual CPACF, para remitir la información y links.

https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=decf97fcb1f3346dad4c49e7dcd8cab4

 

-ESCUELA DE POSGRADO - CPACF

Emails: escuela.posgrado@cpacf.org.ar; secretaria.posgrado@cpacf.org.ar 

  • 21-07-2025